top of page

Estilo cinematic vlog y cómo lograrlo en tus videos

  • Foto del escritor: Alexandra Ramírez
    Alexandra Ramírez
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura

cinematic vlog


En los últimos años, el estilo cinematic vlog ha ganado un lugar importante dentro del mundo de la creación de contenido, especialmente en plataformas como YouTube y redes sociales.


Lejos de los vlogs tradicionales donde la espontaneidad y lo cotidiano es lo más importante, en el estilo cinematic vlog se combina la narrativa personal con una estética visual propia del cine, generando videos más atractivos para el espectador.


Este estilo se caracteriza por el uso de planos compuestos, movimientos de cámara suaves, una buena colorización y música que acompaña el ritmo de la historia. Todo esto da como resultado piezas que, aunque relaten un día cualquiera o una experiencia simple, transmiten emociones y capturan la atención de principio a fin.


Pero ¿por qué este formato se ha vuelto tan popular?, la respuesta está en la necesidad de los creadores de destacar en un mar de contenido cada vez más saturado. Hoy en día, no basta con grabarse hablando frente a la cámara; el público busca experiencias visuales que los inspiren, los emocionen o los hagan sentir parte de la historia.



¿Cómo lograr un cinematic vlog en tus videos?

1. Planifica tu historia

Aunque el formato parezca casual, los mejores cinematic vlogs tienen una narrativa súper clara. Así que primero debe definir qué quieres contar y cómo vas a estructurarlo, es decir, que tenga un inicio, desarrollo de la historia y un buen cierre. Esto te ayudará a grabar solo lo necesario y a darle coherencia al montaje final.


2. Cuida la composición de tus planos

Aplica principios básicos de cinematografía como la regla de los tercios, la profundidad de campo y los encuadres creativos. Juega con la luz natural, los reflejos y los movimientos suaves de cámara para darle un toque profesional a cada toma.


3. Graba en la mejor calidad posible

Utiliza cámaras que te permitan grabar en 4K o con perfiles planos (log) para tener más control en la postproducción. Incluso con un buen smartphone puedes lograr resultados sorprendentes si cuidas la estabilidad y la exposición.





4. Domina la edición y el color grading

La edición es el alma del cinematic vlog. Tómate el tiempo de seleccionar las mejores tomas, ajustar el ritmo de los cortes y sincronizar cada momento con la música. El color grading marcará la diferencia: elige una paleta de colores que potencie la atmósfera de tu historia y le dé ese look cinematográfico que buscas.


5. Elige la música adecuada

La música no solo acompaña, sino que guía la emoción del espectador. Opta por piezas instrumentales o canciones con licencias libres que refuercen el tono de tu vlog y que te permitan crear momentos de pausa, reflexión o euforia.


A mi particularmente me encanta el estilo del cinematic vlog ya que permite elevar la calidad visual y narrativa de los videos, además te abrirá nuevas oportunidades y te ayudará a conectar de manera más profunda con tu audiencia.

 
 
 

Comments


bottom of page