top of page

Animación interactiva: cuando eres parte de la historia

  • Foto del escritor: Alexandra Ramírez
    Alexandra Ramírez
  • 27 may
  • 3 Min. de lectura


animación

¿Alguna vez pensaste en videos o animaciones donde no solo miras, sino que también puedes meter mano o elegir qué pasa o cómo sigue la historia? Eso se llama animación interactiva, y aunque no sea tan común como un video tradicional, ya existe y está creciendo mucho.

Te juro que es súper divertido, y si te suena raro o nuevo, quédate conmigo que te lo explico.


¿Qué es la animación interactiva?

En pocas palabras, es una animación donde el espectador no es solo un mirón pasivo, sino que puede tomar decisiones o influir en lo que ve.


Por ejemplo, imagínate que estás viendo una historia animada, pero en vez de solo mirar, puedes elegir qué camino toma el personaje, o qué efecto aparece, o incluso jugar con los elementos que ves en pantalla.


Esto hace que la experiencia sea mucho más entretenida y personalizada, porque nadie olvida cuando fue parte del cuento, ¿no?


¿Dónde la ves hoy?

La animación interactiva se usa bastante en:


Videojuegos y apps

Este estilo es un clásico en los videojuegos, sobre todo en los que buscan una estética divertida y amigable. Pero también lo vemos cada vez más en apps interactivas, donde los personajes animados en Cartoon 3D guían al usuario, explican funciones o simplemente hacen la experiencia más entretenida.


Publicidad y marketing digital

Las marcas más innovadoras usan animaciones interactivas para que los usuarios jueguen con sus productos o elijan su propio recorrido. Esto genera más engagement y hace que el mensaje quede grabado en el usuario.


Websites y experiencias online

Cada vez más páginas web tienen secciones animadas donde puedes interactuar directamente con el contenido para descubrir información o vivir una experiencia visual distinta a los millones sitios web que existen.


Videos interactivos

En plataformas que lo permiten puedes ver videos donde eliges que escena viene después, algo así como elige tu propia aventura, pero animado.


¿Y cómo se hace? ¿Es muy complicado?

Bueno, no es magia pero casi. Se usan herramientas que mezclan animación con programación para que las elecciones del usuario afecten lo que pasa en pantalla. Algunos programas y plataformas que ayudan a hacer esto son:

  • Adobe Animate: para crear animaciones con elementos interactivos.

  • Unity: muy popular para videojuegos, pero también súper potente para proyectos animados interactivos.

  • Tumult Hype: para animaciones web interactivas sin complicarte con código.

  • Herramientas web con HTML5, CSS y JavaScript: los clásicos para la web, que permiten crear experiencias personalizadas y animadas.


¿Por qué usar animación interactiva para tu proyecto?

Porque hoy la atención es un lujo y está más disputada que nunca. Si logras que tu público no solo mire, sino que participe, ya tienes medio camino recorrido.


Ten en cuenta que la interacción genera conexión, y esa conexión se traduce en recordación, impacto, y obviamente en ventas.


Y esto no es solo intuición creativa: un estudio publicado en la revista International Journal of Multiphysics respalda esta idea. El artículo destaca cómo la inteligencia artificial y la realidad virtual están revolucionando la forma en que nos relacionamos con los contenidos. ¿La clave? Experiencias personalizadas que logran mayor engagement.


Y es que todo apunta a lo mismo: cuando el usuario se siente parte de la historia, su atención deja de ser efímera... y pasa a ser valiosa, por eso hace un clic más rápido con el espectador.



 
 
 

Comentarios


bottom of page