top of page

Cómo la música y el sonido elevan tu montaje final

  • Foto del escritor: Alexandra Ramírez
    Alexandra Ramírez
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

musica

Cuando hablamos de edición de video, lo primero que se nos viene a la cabeza son las imágenes, las transiciones y ese color grading que nos hace sentir directores de Hollywood. Pero hay algo que a veces olvidamos y que, sinceramente, puede levantar (o arruinar) todo el montaje: la música y el sonido.


Porque seamos sinceros, ¿quién no ha visto una escena épica arruinada por una canción mal puesta? O peor aún, una escena que debería haberte hecho llorar... pero solo pensabas en lo incómodo que se escuchaba ese audio ambiente.


Por eso, hoy te explico un poco sobre mi experiencia y lo que he aprendido con respecto a la importancia de escoger un buen sonido y música que transmita lo que queremos en video.


El superpoder de la música

La música en sí tiene un gran superpoder, y es que permite manipular emociones sin que te des cuenta. Esa escena en la que los protagonistas se reencuentran después de años no sería lo mismo sin ese piano melancólico de fondo. Lo mismo pasa con los momentos de tensión: una simple nota sostenida puede hacerte sudar más que correr una maratón.


Y es que en el montaje final, la música es la encargada de decirle al espectador qué sentir. ¿Quieres alegría? ¿Nostalgia? ¿Un poquito de miedo? La música te lo da, sin pedir nada a cambio... bueno, solo derechos de autor si usas la equivocada.


Los efectos de sonido

Mientras la música se roba el show, los efectos de sonido trabajan en las sombras. Los pasos sobre la grava, el viento entre los árboles, el sonido sutil de una respiración... todos esos detalles que, aunque no los notes, están ahí para crear un universo creíble.


Un buen diseño sonoro hace que el espectador se sienta dentro de la escena sin saber por qué. Es como cuando pruebas un plato delicioso y no sabes cuál es el ingrediente secreto, pero sabes que está ahí.


Además, los efectos de sonido (o foleys, para los más técnicos) pueden darle un plus de humor, dramatismo o incluso exageración a cualquier secuencia. ¿Qué sería de una comedia sin ese "boing" ridículo en el momento exacto?


El audio como parte del montaje

Muchos caen en el error de montar todo el video y después pensar en la música o el sonido. ¡Grave error, amigo editor, grave error!. El audio no es el moño que le pones al regalo, es parte del regalo.


Integrar la música y el sonido desde el principio te ayudará a construir mejor los ritmos, las pausas y los momentos épicos de tu historia. Hará que el montaje fluya y se sienta natural. Y créeme, el público lo nota…aunque no sepa explicarlo.


Así que la próxima vez que te sientes a editar, recuerda: las imágenes pueden atrapar la mirada, pero el sonido captura el alma. Invierte tiempo en elegir la música perfecta y en cuidar cada detalle sonoro. Al final, tu montaje será más que un video... una experiencia. ¿Y tú, ya pensaste qué suena en tu próxima historia?

 
 
 

Comentarios


bottom of page