Edición de video en vertical: desafíos y ventajas frente al horizontal
- Alexandra Ramírez

- 10 abr
- 2 Min. de lectura

Editar en vertical tiene sus mañas, no te voy a mentir. El primer desafío es bastante obvio: el espacio visual es más limitado. Es como si de pronto tuvieras que contar una historia pero viendo la escena por medio de una cerradura.
Con este formato todo se vuelve más íntimo, más directo… y eso puede ser o muy bueno o muy frustrante si estás acostumbrado a jugar con la amplitud del cuadro.
El texto es otro reto importante, ya que en videos verticales, hay menos espacio para incluirlo sin que tape partes esenciales de la imagen. Además, los ojos del espectador no se mueven de la misma forma que en un formato horizontal, que van de derecha a izquierda; en el formato vertical los ojos van de arriba a abajo, lo que cambia completamente cómo organizas y jerarquizas el contenido visual. Y, claro, no podemos olvidar los subtítulos. Los cuales tienes que asegurarte de hacerlos más grandes para que sean visibles y ponerlos en lugares estratégicos para que no interfieran con los elementos clave del video.
Ventajas de la edición de video en formato vertical
Ahora, no todo es malo. El formato vertical tiene ventajas muy sabrosas, sobre todo si estás creando contenido para redes sociales como TikTok, Instagram y/o Facebook Reels o YouTube Shorts.
En un video vertical, el móvil se convierte en la pantalla completa, lo que hace que sea más fácil captar la atención del espectador desde el primer segundo (aunque sea solo por 3 segundos 😅).
Una de las cosas que más me gusta de la edición de video en vertical es que te obliga a ser creativo con menos. Tienes menos espacio para contar la historia, así que tienes que ser más intencional con cada encuadre. ¿Cómo logro mantener la atención sin mover la cámara? ¿Cómo hago que un plano cerrado se vea interesante? El formato vertical te enseña a aprovechar los pequeños detalles, los gestos y las expresiones. ¡Es casi como hacer poesía visual!
La edición en vertical es más rápida y dinámica
Otra ventaja del formato vertical es que el flujo de trabajo suele ser más ágil. Los videos en vertical tienden a ser más cortos, lo que te obliga a editar más rápido, ajustando el ritmo y la intensidad de manera eficiente.
Además, las plataformas de redes sociales ya están pensadas para exportar directamente en 9:16, por lo que no tienes que perder tiempo ajustando la resolución y el encuadre.
Eso sí, si trabajas tanto en vertical como en horizontal, mi recomendación es que pienses en el formato desde el principio. Grabar en horizontal para luego recortar a vertical no siempre da buenos resultados, especialmente si no has planificado cómo se verá ese recorte. Mejor graba con la intención de cada formato para que el contenido fluya perfectamente.
Mi recomendación es que veas el editar en vertical es como aprender un nuevo idioma visual. Al principio te puede costar un poco, pero luego te das cuenta de que tiene su propia magia. Y cuando logras un video vertical que atrapa al espectador desde el primer segundo, te aseguro que se siente tan bien como una toma cinematográfica perfecta en formato horizontal.









Comentarios