La revolución de la edición de video con la Inteligencia Artificial
- Alexandra Ramírez

- 12 abr
- 4 Min. de lectura

Gracias a la inteligencia artificial, el proceso de edición de video está experimentado una transformación radical. Esta tecnología ahora me permite ofrecer resultados más rápidos, con una mejor calidad y, lo mejor de todo, sin sacrificar mi creatividad. S
Si alguna vez pensaste que la inteligencia artificial solo era útil para los expertos en tecnología, te sorprenderá ver cómo puede optimizar el trabajo de editores como yo, en este te cuento cómo puedes aprovecharla!
¿Qué es la Inteligencia Artificial en la edición de video?
Primero, aclaremos qué es la inteligencia artificial en términos de edición de video. En pocas palabras, se trata de herramientas que utilizan algoritmos inteligentes para analizar, mejorar y optimizar tus grabaciones.
Pero no solo se trata de recortar o ajustar el brillo, sino de hacer magia con tareas complejas como la corrección automática del color, la creación de subtítulos y la selección de las mejores tomas. Por ejemplo: En Adobe Premiere Pro se usa la inteligencia artificial a través de la herramienta Adobe Sensei, que ofrece una edición más automatizada y asistida, facilitando tareas como el ajuste de color y la optimización de audio.
Edición automática y rápida con IA
Una de las funciones más sorprendentes de la inteligencia artificial en la edición de video es la edición automática. Algunas herramientas de IA como Magisto te permiten hacer un análisis previo del contenido del video, la música y las imágenes reconociendo los momentos más importantes y cortarlos o recortarlos de forma inteligente, creando una versión más pulida de lo que la grabación. Esto es perfecto si tienes horas de metraje y poco tiempo para editar.
Sin embargo, no puedes confiar solo en la edición automática de la IA. Aunque la inteligencia artificial es excelente para realizar ajustes rápidos, carece del toque humano necesario para agregar creatividad y enlazar o notar detalles únicos que hagan la diferencia en el montaje final. La visión de un editor profesional, que entiende el contexto y sabe cómo hacer que cada video sea especial, sigue siendo insustituible.
¡Corrección de color al instante!
¿Te ha pasado que grabas un video genial y luego te das cuenta de que el color está todo raro? A veces las luces no cooperan, y el video parece sacado de una película de terror.
Aquí es donde entra la magia de la inteligencia artificial. Con algunas herramientas puedes corregir colores, brillo y contraste con solo unos clics. En Adobe Premiere Pro se emplea Adobe Sensei en funciones como "Color Match" para igualar la tonalidad entre clips, mientras que After Effects va más allá con soluciones como Content-Aware Fill, Roto Brush 2 y Scene Edit Detection, que automatizan tareas complejas como eliminar objetos, aislar sujetos y detectar cortes de escena. Estas innovaciones te permiten dedicar más tiempo a la creatividad y menos a la corrección técnica.
Subtítulos automáticos
Imagina grabar una entrevista y necesitar agregar subtítulos sin tener que hacerlo manualmente. Gracias a la inteligencia artificial, el proceso se automatiza bastante rápido aunque igual necesitas gestionar correcciones porque no siempre entiende bien lo que se habla en las grabaciones. Muchas veces porque no reconoce los distintos acentos de cada país, problemas de dicción o que la modulación de la voz varía entre las personas.Pero lo que si permite es detectar el diálogo, mientras va generando los subtítulos y los sincroniza al ritmo de la conversación.
Para esto en Adobe Premiere Pro, tienes la función "Speech to Text", que transcribe y añade subtítulos automáticamente, mientras que herramientas como Descript hacen algo similar. Esta automatización facilita enormemente el trabajo de los creadores y mejora la experiencia para quienes ven videos en distintos idiomas o entornos sin sonido.
Edición creativa con IA
La inteligencia artificial también está llevando nuestra creatividad a otro nivel. Ahora existen herramientas avanzadas que permiten realizar:
Transiciones más creativas y con ajustes automáticos en su velocidad.
Agregar efectos especiales
Generar música de fondo adaptada al tono de tu video.
En Premiere Pro y After Effects, puedes usar funciones como Auto Reframe y Scene Edit Detection (Premiere Pro) o Roto Brush 2 y Content-Aware Fill (After Effects), que aprovechan la IA para agilizar tareas complejas, como la selección automática de objetos o la corrección de color.
También tiene Runway es una herramienta creativa basada en IA que permite a los usuarios aplicar efectos visuales como el “chroma key” o incluso generar nuevas escenas.
Acelerando la velocidad de la edición
Si alguna vez has editado un video, sabes que se necesita bastante tiempo y paciencia. Pero con la inteligencia artificial, lo que antes podía llevarte horas, ahora puede hacerse en minutos.
Hay algo que se tiene que tener en cuenta las herramientas de IA están diseñadas para agilizar procesos, desde la edición básica hasta la creación de contenido más complejo. Y actualmente es de gran importancia aprender a usar todas las herramientas disponibles para que sólo tengas que concentrarte en gestionar y dejar libre tu creatividad, al final como decía antes, por más avances que se tengan no van a reemplazar a la mente humana, por eso es importante conocerlas y aprovecharlas al máximo para diferenciarte del resto.










Comentarios